A veces, nos preguntáis sobre los tipos de tejidos textiles, y nos cuesta meternos en teoría pero para aquellas que lo preguntáis… va por ustedes!!
Todos sabemos que los tejidos, al fin y al cabo, es la tela que utilizamos para confeccionar las prendas que llevamos. Las telas son flexibles, resistentes y se obtienen del hilo que se van entrelazando.
Los tejidos surgieron ante la necesidad del hombre de protegerse de las distintas temperaturas del año, del frio y del calor.
¿Cómo empezó todo?
Ya en la prehistoria, concretamente en el neolítico, se inventaron el huso y el telar para confeccionar prendas que usaban. Hilaban el lino para el verano y la lana para el invierno. Era una época en la que el hombre iba evolucionando y empezaba a utilizar herramientas de piedra, a cultivar los campo, a elaborar objetos de barro o arcilla y a cuidar del ganado.
El huso
El huso sirve para hilar fibras textiles. Es un palo largo de madera q se estrecha en su extremos. Lleva una pieza redonda para parar la lana o el algodón que se va retorciendo para darle forma de hebra. Mediante la torsión se va girando el huso y enrollando la hebra. Cuando no cabe más en el huso, se saca la fibra hilada para guardarla como ovillo y utilizarla después en el telar.
El telar
El telar es la maquina que se usa para tejer. Al principio era de madera. Se colocaba los hilos en vertical de forma paralela y tensados. Sobre estos hilos se va pasando por arriba y por abajo cruzándose otro hilo en horizontal, creando la tela.
Como pasa habitualmente, muchos han querido ponerse el merito de quien invento el telar. Unos dicen que en China, otros en Sudamérica.
Lo que no hay duda, es que el telar ha ido evolucionando y ahora se utilizan maquinas industriales que imitan el funcionamiento del telar tradicional.
Según los tipos de tejidos textiles que producen, son de una manera u otra.
Industria Textil
La industria textil se dedica a la producción de fibras natural y fibras sintéticas, hilados, telas y todo lo relacionado con la fabricación de ropa.
En las fábricas se produce este trabajo de elaboración de la ropa, aunque no siempre ha sido aquí. Se empezó en las casas de las costureras, luego pasaron a talleres y finalmente se crearon las fábricas donde se realiza todo el proceso hasta tener finalizada la prenda.
En Inglaterra, en el SXVIII, se vio que se necesitaban mejores máquinas para mejorar el rendimiento. Se empezaron a crear nuevas máquinas para hilar o tejer siempre con una parte manual, que hacia que todo fuese más rápido y con un resultado óptimo.
La mecanización fue creciendo y cada vez, el trabajo manual, fue perdiendo protagonismo.
Sectores Textiles
Los sectores textiles son:
1.-Producción de Fibras, se utilizan tres tipos de fibras que se pueden mezclar: naturales, artificiales y sintéticas.
Las fibras naturales que se obtienen de plantas o animales, la lana, lino, seda o algodón. La fibras artificiales se obtienen de la celulosa y las fibras sintéticas de procesos químicos como poliéster y nailon.
2.-Hilanderías, donde se transforma la fibra en hilo.
3.-Tejeduría, sector de la industria donde se transforma el hilo en tela.
4.-Tintoreria, donde se tiñe la tela mediante procesos físicos y químicos. Siempre se le ha dado gran importancia al color en las prendas de vestir. En la antigüedad, se utilizaban productos naturales para teñir como raíces, hojas, cascaras… hoy en día, la mayoría utilizan colorantes sintéticos.
5.-Confección, donde siguiendo un patrón de moda se corta y confecciona. En este sector estarían los sastres, modistas o costureras.
6.-Alta Costura, que significa “moda hecha a medida”, es el sector que se hacen prendas exclusivas según la demanda de los clientes. Las telas que se utilizan son de alta calidad y normalmente se hacen a mano cuidando cada detalle.
Resultado
Pasados todos estos pasos, las prendas llegan a su destino… LAS TIENDAS!
A todos nos gusta ir guapos y a la última, por eso, cada temporada visitamos nuestras tiendas favoritas para encontrar prendas distintas (unas que necesitamos como los básicos y otras de moda).
Gracias a los avances en la industria textil encontramos moda a buenos precios que combinamos con prendas de lujo más especiales y únicas que solo unos pocos nos pueden ofrecer. Saber mezclar estas prendas es la base del éxito.
Hay marcas que apuestan por prendas de fibras sintéticas que son producidas 100% por el ser humano, son más económicas y muy versátiles, por eso, confían en esta fibra. Es verdad, que pueden dar un buen resultado, son agradables y gracias a ellas se consigue ir a la moda a buen precio, pero cada vez se tiene más conciencia del cuidado al medio ambiente y empiezan por apostar por fibras naturales vegetales como el algodón, cáñamo o el lino.
En AGAIN Cashmere apostamos por fibras naturales en modelos básicos y modelos que sigan la moda. No solo tenemos Cashmere en nuestras tiendas, sino, que podéis encontrar combinaciones muy interesantes con seda o lino. AGAIN Cashmere es perfecta para todo el año. Buscamos la calidad e intentamos traer lo exclusivo para todo el mundo. Nuestras colecciones son fruto de mucho trabajo y tesón!
A pesar de haber dado mucha información sobre los tipos de tejidos textiles, fibras naturales y fibras sintéticas, esperamos que hayáis aprendido algo más!